En un proyecto de tamaño mediano a grande se pueden llegar a necesitar hasta 100.000 fijaciones de todo tipo de componentes sobre la estructura de acero. Sin embargo, los métodos de instalación parecen poco desarrollados.
Cuando usted se da cuenta que en un proyecto de tamaño mediano a grande se pueden llegar a necesitar hasta 100.000 fijaciones de todo tipo de componentes sobre la estructura de acero, pareciera que en los casos de fijaciones los métodos de instalación estuvieran muy poco desarrollados.
Con tales volúmenes, los ingenieros de diseño y los contratistas que trabajan en proyectos de O&G, plantas petroquímicas, proyectos de generación de energía, entre otros, estarían agradecidos de tener formas más rápidas y eficientes de fijar componentes al acero estructural. Como un desafío adicional, los componentes - como rejillas, carriles unistrutt, conductos, bandejas de cables, tuberías, cajas eléctricas, soportes para paneles de instrumentación, etc. - y los fijadores a menudo están expuestos a las inclemencias del tiempo, la contaminación ambiental y a los entornos costeros, por lo que requieren algún tipo de protección contra la corrosión.
El acero estructural puede ser galvanizado por inmersión en caliente o estar recubierto con pintura, con el fin de ayudar a proporcionar una protección adecuada contra la corrosión, en función del entorno específico. Sin embargo, al fijar los distintos componentes o elementos, los ingenieros de diseño y los contratistas deben garantizar que la protección contra la corrosión del acero estructural no se vea comprometida. Los métodos de fijación tradicionales utilizados en dichas condiciones incluyen soldadura, atornillado y sujeción mecánica. En este editorial los compararemos con los métodos de Hilti para la fijación al acero y le mostraremos cómo Hilti puede ayudarlo a ahorrar tiempo y dinero. Y estos beneficios aplican no solo en proyectos sino también en reparaciones y mantenimientos durante la operación.